Conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra

Con la presencia de la diputada provincial María Laura Trapaglia, el diputado provincial Martín Ardohain, concejales, funcionarias, funcionarios, vecinas y vecinos, la Plaza de la Memoria se convirtió nuevamente en un lugar cargado de emociones. Esta vez nos reunió la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra, un tema recurrente en la cultura y el imaginario colectivo de Argentina, que nos invita a un ejercicio de reflexión y recuerdo.
Palabras de Mariana Lernoud, vice presidenta del H.C.D.V.:
Hoy se recuerda una fecha de profunda sensibilidad para todos los argentinos, un día como hoy, hace 40 años tropas argentinas desembarcaron en las islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. A pocos días del desembarco y toma de las islas por parte de la tripulación argentina, la entonces primera ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una fuerte dotación de militares ingleses para dar respuesta y desplazar a la milicia argentina. El conflicto bélico duró alrededor de dos meses y medio y tuvo resultados trágicos: 649 bajas argentinas y más de 500 suicidios motivados por secuelas y traumas de posguerra.
Es natural que cada uno de nosotros pueda tener miradas y opiniones distintas de los acontecimientos, pero es un deber recordar lo que Malvinas es y significa, para conformar la memoria colectiva de nuestro pueblo y de nuestra Patria. Victorica hasta hoy estaba en deuda con quienes dieron su vida por los derechos soberanos sobre las islas.
Es por eso, que recordar a los héroes es rescatar el valor del heroísmo, de la entrega por el prójimo y el valor vigente y permanente de una causa que nos duele como Patria y que encuentra hermanado a todo un pueblo. Por los que se fueron y no volvieron, ellos serán eternos custodios de los mares australes y la tundra de las Islas Malvinas, y también testimonio de argentinidad en nuestro suelo patrio. Ellos representan el compromiso permanente de nuestra Nación de recuperar el territorio, por vías diplomáticas que por derecho nos pertenecen. A las familias de estos héroes quiero expresarles mi más sincero agradecimiento. Ustedes son los principales testigos de la entrega de estos héroes al servicio de la Patria y ustedes también hoy son fundamentales para los veteranos de guerra.
Gracias y que el sentir por Malvinas se replique en cada uno de nosotros.

Luego se procedió al descubrimiento de la placa recordatoria que incluye el nombre de los cuatro héroes Pampeanos:

"El pueblo de Victorica, como testimonio de reconocimiento a los héroes de Malvinas, y el compromiso de seguir luchando para que siga siendo la gran causa nacional".

Un destacado para nuestros Pampeanos caídos en batalla; Hugo Ramón Gatica (Limay Mahuida) - Alberto Amesgaray (General Pico) - Daniel Lagos (Telén) - Jorge Pardou (Jacinto Aráuz)